CATALINA HALLES: UNA ARTISTA SIN FRONTERAS

Equipo El Terraplén
EquipoTerraplen

ElTerraplén.com: ¿Querida Cata, hace cuántos años qué te dedicas a las artes plásticas y la pintura en las tierras del Uruguay? 

Soy chilena residente en Uruguay desde 1993. Inicié mis estudios en la universidad de Chile, en Santiago, y volví a estudiar licenciatura en artes plásticas en la UDELAR de Montevideo, donde me especialicé en artes plásticas, visuales, dibujo, pintura y grabado. Comencé mi labor docente en 1999, en Ciudad de la Costa y luego en Montevideo. Pinto desde que tengo memoria y desarrollo varios estilos, recreando un imaginario onírico, semirealista y bastante kitsch, con personajes en su mayoría femeninos. Actualmente tengo más de 120 alumnos en 10 talleres en diferentes espacios no curriculares.

T: ¿Qué otras actividades realizas vinculadas al arte en tu espacio cultural en la ciudad de Montevideo? 

El proyecto de Espacio Interactivo desde el año 2003 que, en sus inicios, se dio de forma nómade en diferentes espacios culturales de Ciudad de la Costa y Montevideo. Desde entonces realizamos jornadas artísticas donde diferentes lenguajes estéticos se desarrollan integrando artistas y público, siempre con el objetivo de fortalecer el arte y la cultura.

T: ¿Cómo surgió la idea de fundar este espacio creativo? ¿Por qué elegiste llamarlo Delondon Art Gallery? 

Desde 2019 nuestro proyecto posee un espacio físico permanente en el centro de Montevideo, en el emblemático espacio de Galerías Delondon donde en algún momento funcionó la mayor tienda de venta por catálogo del país, el conocido London-Paris. Continuamos actualmente este proyecto desde nuestra plataforma cultural dónde difundimos arte y cultura de todos los géneros y desde donde proyectamos virtualmente la obra de nuestros socios en nuestro proyecto Tienda Delondon.

T: ¿Qué actividades ofrece el proyecto y qué propuestas podemos encontrar allí? 

El espacio está abierto a las inquietudes artísticas de nuestra comunidad. Somos sede de todo tipo de talleres, charlas, toques, jams, ensayos y, durante 2024, aparte de continuar con nuestra campaña de difusión cultural de artistas y su obra, realizamos tres campañas culturales con apoyo económico para artistas. 

 

T: Sabemos que también realizan aportes a la cultura desde otras disciplinas. Cuéntanos un poco sobre ello.

También presentamos y gestionamos convocatorias para instalaciones y fotografía de autor, donde llamamos por redes a fotógrafos y fotógrafas a realizar una instalación y luego fotografiar el espacio y el público asistente con la mirada personal de cada uno. Editamos artesanalmente nuestro primer libro de ilustración y poesía, llamado «Encuentro de Caminos», generado con los textos y las ilustraciones que surgieron del jam de dibujo y poesía que se dio sin costo para los participantes. Por otro lado, comenzamos nuestro homenaje póstumo a Sergio Molina «El Vicha», serigrafista que durante más de 20 años registró paisajes, bandas y motivos uruguayos que vendía en ferias tradicionales del país. Lo que hicimos básicamente fue reformular su obra para mantener su legado. 

 

¿Cómo llegó la invitación para asistir al 3er Festival Internacional “Poesía y Vino” del 1 al 4 de abril en Chile? 

Nuestra querida Pata Coche, escritora, artista y performer uruguaya, luego de volver en abril de 2024 de la segunda edición del festival, nos presentó a Ivo Maldonado, poeta, amigo y fundador de Casa Bukowski. Así fue que realizamos dos encuentros de Vino y poesía en Delondon, pues Ivo nos visitó nuevamente en septiembre en un evento en el que nos acompañaron personalidades de la poesía montevideana como Claudia Panisello. Después de todas estas idas y vueltas, Ivo tuvo la gentileza de invitarme.

T: ¿Cómo crees que recibe el público local las propuestas culturales y las artes plásticas? ¿Son receptivos y participativos en los encuentros, se suman a disfrutar de estos? 

El público es muy receptivo y se sorprende de encontrarnos. Somos un espacio de arte vivo donde se produce naturalmente el encuentro y el público de todas las edades nos visita.

T: ¿Qué otros artistas de tu país o de tu ciudad te inspiran? ¿Quiénes son tus referentes? 

Personalmente disfruto mucho de las instancias de taller. Trabajar juntos y ver la evolución de la obra me conmueve. Respeto y admiro a mis colegas, pues me nutre el intercambio estético. Me ha influenciado mucho Gustavo Tabares; asistí a su taller ubicado en la galería Marte Up Market, espacio que me inspiró muchísimo y donde me formé en arte contemporáneo. Gracias a la influencia de Gustavo conocí la colección Engelman-Ost dónde conocí la obra de Longa, Pemper, Patrone, Porro, Uria, Camnitzer, Saenz, Burgos y muchos más artistas uruguayos.

T: ¿Acompañas a artistas locales desde tu espacio interactivo London Gallery? 

Entre nuestros socios de Espacio Interactivo Delondon tenemos a Antonio Zenardo, poeta, compositor de letras de tango y dueño de la emblemática murga «La Reina de la Teja». También tenemos a Nelson Cable Silvera, otro destacado compositor de músicas de carnaval. En el espacio, por ejemplo, ensaya el ensamble de percusión De Cadencia. Ya de forma más personal fui socia fundadora de Marte Centro Cultural y ahí en 2011 desarrollé el ciclo de Espacio Interactivo en Marte. También gestioné Marte Lab junto a artistas del medio local, con la colaboración curatorial de Ana Gotta y María Berti, además del ciclo Marte Interactivo junto a la curadora Nora Schumann. En todo este tiempo nos han visitado las artistas argentinas Mara Riviello, Jimena Brescia, Nelda Ramos, Natalia López, Juan Balza, Juan Pablo Cascini y Martin Silva.

EL TERRAPLÉN entrevistó a Catalina Halles, una artista plástica con nombre propio en la región, nacida en Chile y actualmente radicada en Uruguay. Cata, como la llaman sus amigos y alumnos, hace un recorrido sobre su carrera como gestora cultural, su historia personal y el espacio interactivo que dirige hace varios años, ubicado en la Ciudad de Montevideo. Allí, año a año, recibe a nuevos visitantes y estudiantes, dispuestos a sumarse y compartir su pasión por el arte.

Obra de Catalina Halles

NOTA EN LENGUA DE SEÑAS (LSA)

ILUSTRACION LENGUAS DE SEÑAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MÁS IMAGENES Y CONTENIDO EXCLUSIVO

ARTICULOS RECOMENDADOS

FOTO - FUENTE: DANIELA SANCHEZ

RESISTIR ES SALUD: ABRAZO AL HOSPITAL LAURA BONAPARTE

Vaciar es cerrar, dice la consigna que levantan los despedidos del hospital, pero también quienes aún trabajan en una situación…

FOTO: FUENTE

ECONOMÍA Y TAYLOR SWIFT: SU IMPACTO EN EL CONSUMO MUSICAL 

Antes de comenzar con el análisis del fenómeno Taylor Swift, es necesario conocer los orígenes de la cantante, para así…

DONACION DE ORGANOS ARGENTINA foto1

EN ARGENTINA MÁS DE 7300 PERSONAS ESPERAN UN TRANSPLANTE DE ÓRGANOS

Cifras a nivel nacional publicadas en la página web oficial del INCUCAI, muestran cómo año tras año más de 7000…

IMAGEN SOBRE HEURISTICAS

COMO LA HEURÍSTICA VINO A REVOLUCIONAR LA COMUNICACIÓN

Para entender mejor el concepto de heurística que está revolucionando la comunicación, entrevistamos a Flavia Cervigni especialista argentina en este…

Obra de Catalina Halles

CATALINA HALLES: UNA ARTISTA SIN FRONTERAS

ElTerraplén.com: ¿Querida Cata, hace cuántos años qué te dedicas a las artes plásticas y la pintura en las tierras del…

FOTO: FUENTE

CORRER POR LA INCLUSIÓN

Daniel es padre de un adolescente con discapacidad psico-motriz, y tiene a cargo el cuidado personal de su hijo Jere,…

FOTO - FUENTE: DANIELA SANCHEZ

RESISTIR ES SALUD: ABRAZO AL HOSPITAL LAURA BONAPARTE

Vaciar es cerrar, dice la consigna que levantan los despedidos del hospital, pero también quienes aún trabajan en una situación…

FOTO: FUENTE

ECONOMÍA Y TAYLOR SWIFT: SU IMPACTO EN EL CONSUMO MUSICAL 

Antes de comenzar con el análisis del fenómeno Taylor Swift, es necesario conocer los orígenes de la cantante, para así…

DONACION DE ORGANOS ARGENTINA foto1

EN ARGENTINA MÁS DE 7300 PERSONAS ESPERAN UN TRANSPLANTE DE ÓRGANOS

Cifras a nivel nacional publicadas en la página web oficial del INCUCAI, muestran cómo año tras año más de 7000…

IMAGEN SOBRE HEURISTICAS

COMO LA HEURÍSTICA VINO A REVOLUCIONAR LA COMUNICACIÓN

Para entender mejor el concepto de heurística que está revolucionando la comunicación, entrevistamos a Flavia Cervigni especialista argentina en este…

Obra de Catalina Halles

CATALINA HALLES: UNA ARTISTA SIN FRONTERAS

ElTerraplén.com: ¿Querida Cata, hace cuántos años qué te dedicas a las artes plásticas y la pintura en las tierras del…

FOTO: FUENTE

CORRER POR LA INCLUSIÓN

Daniel es padre de un adolescente con discapacidad psico-motriz, y tiene a cargo el cuidado personal de su hijo Jere,…

ESTA SUSCRIPCION MENSUAL

SE ADAPTA A VOS

APOYANOS PARA SEGUIR CRECIENDO Y DISFRUTA DE LOS DESCUENTOS EN SITIOS COMO:

ELIGE EL MONTO MENSUAL SEGUN TU POSIBILIDAD

ESCRIBINOS PARA SABER DE QUÉ FORMAS PODES COLABORAR

Ir al contenido